Exposición Foto-LifeHUB

Divulgación científica a través de imágenes

 

Foto-LifeHUB es una iniciativa de la red LifeHUB.CSIC que tiene como objetivo acercar a la sociedad la investigación sobre el Origen, (Co) Evolución, Diversidad y Síntesis de Vida que llevan a cabo sus grupos, a través de imágenes capaces de transmitir la fascinación por la actividad científica. Para ello, mediante concurso fotográfico, LifeHUB.CSIC ha seleccionado 35 fotografías que reflejan la multidisciplinaridad de la red y permiten visualizar los desafíos de la temática

«Retinosoles»
Verónica Murcia-Belmonte, Eloísa Herrera
Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH)

Las células ganglionares son las neuronas de la retina que transmiten la información visual al cerebro. Sus axones crecen durante el desarrollo embrionario gracias a la acción de moléculas atractivas o repulsivas que los guían hasta su destino final. La imagen muestra los axones de las células ganglionares de la retina marcados en amarillo creciendo sobre un sustrato atractivo presentado a rayas.

«Ojazos de la mosca de la mermelada Episyrphus balteatus»
Genoveva Guerrero Jiménez, Jesús Torres Tirado
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Aunque los ojos con los que miras esta fotografía son semejantes a las cámaras antiguas, los de muchos animales (como los de los insectos y crustáceos) son muy diferentes. Están compuestos por cientos, a veces miles de ojos pequeños organizados como un mosaico con forma forma de
cúpula, como los de la imagen.

 

«El grande de España»
Elena Tena, Carlos Ibáñez, Jesús Nogueras y Sonia Sánchez-Navarro
Estación Biológica de Doñana-CSIC

El nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) es el murciélago más grande de Europa. Desde la Estación Biológica de Doñana se marcan nóctulos con una anilla para saber más sobre sus desplazamientos y biología. Se han registrado individuos con 240 km de distancia recorrida o de 14 años de edad. Con estos resultados se recomiendan medidas para su correcta gestión y conservación.

«Investigando para conservar a la hubara canaria»
Alberto Ucero Solís
Museo Nacional de Ciencias Naturales
(MNCN-CSIC)

Macho de avutarda hubara a punto de ser liberado en Fuerteventura, tras ser marcado con un emisor GSM/GPRS. Un equipo de investigadores del CSIC está empleando esta novedosa técnica para conocer mejor esta especie amenazada y facilitar su conservación.

«¿Cómo hablan las neuronas?»
Antonella Iannini
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Los mecanismos por los que las neuronas del sistema nervioso se especifican y conectan entre sí son muy semejantes en organismos tan diferentes como las moscas o los sereshumanos. En la imagen se visualizan las ramificaciones celulares (en verde) de un tipo particular de neuronas de la mosca Drosophila.

«Mano a mano desenterrando nuestro pasado»
Ignacio de la Torre
Instituto de Historia-CSIC

El yacimiento de FC West, en la Garganta de Olduvai (Tanzania), en torno a 1.5 millones de años atrás, contiene evidencias arqueológicas de los primeros Homo erectus que habitaron África oriental. El proceso de excavación ha de ser lento y minucioso, con vistas a recuperar el máximo de información posible.

«Detalle atómico del sitio activo de la proteína
de división bacteriana FtsZ»
Carlos Fernández Tornero
Centro de Investigaciones Biológicas
Margarita Salas-CSIC

Sitio activo de la proteína FtsZ del estafilococo dorado (Staphylococcus aureus), un patógeno que amenaza la salud global por su resistencia a los
antibióticos. La estructura nos permite comprender cómo FtsZ hidroliza el nucleótido GTP durante la división de dicha bacteria, lo que puede servir de
base para diseñar nuevos antibióticos.

«Vista dorsal de la cabeza de una hembra
adulta de Cloeon dipterum«
Carlos Antonio Martín Blanco
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Esta especie de insecto pertenece al orden Ephemeroptera, comúnmente llamados efímeras. Sus ojos compuestos dan la impresión de tener una pupila y estar mirándonos fijamente.

«Cristales, semillas de vida»
César Menor-Salván
Universidad de Alcalá (España) y Georgia
Institute of Technology (Georgia, EE.UU.)

Los cristales de la imagen nos ayudan a responder auna de las cuestiones sobre los orígenes de la vida: ¿cómo se incorporó el fósforo a la vida?. La clave, para nosotros, es la alteración de rocas y minerales en la Tierra primitiva, y la formación de minerales como la estruvita que puede ceder el fósforo a los precursores moleculares de la vida.

«Drosophila melanogaster a través del
microscopio de hoja de luz»
Daniel Barcenilla Merino
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Las técnicas avanzadas de microscopía como la de haz de luz, permiten ver muestras desde nuevas perspectivas. Esta mosca ha sido iluminada en diferentes planos permitiendo una reconstrucción de su compleja anatomía.

«Latidos de vida en Marte»
Cristina Robas García
Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)

El corazón es un órgano vital al que se le han atribuido a lo largo de la historia cualidades que lo han convertido en un símbolo emblemático de la vida. En la imagen, el corazón de Marte y su área presentan claras evidencias de la antigua presencia de agua, un medio esencial para la vida tal como la conocemos en la Tierra.

«Ojo»
Verónica Murcia-Belmonte, Eloísa Herrera
Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH)

El ojo es el órgano sensorial que permite la visión y la retina es la capa interna del ojo. En la imagen, las células progenitoras que generarán diferentes tipos de neuronas retinianas están marcadas en rosa y una subpoblación de células ganglionares, que son las neuronas que envían sus axones al hemisferio ipsilateral a través del nervio óptico, están marcadas en verde.

«Cooperación»
Ángela Moló, María Alcázar-Fabra y Gloria Brea-Calvo
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Las mitocondrias son una red de túbulos interconectados y altamente dinámicos (rojo), que contienen múltiples copias de su propio material genético, empaquetados junto a proteínas en nucleoides (verde). Como sugirió Lynn Margulis, el ADN mitocondrial (ADNmt) deriva evolutivamente del genoma de bacterias incorporado en el proceso de endosimbiosis, que marcó el origen de las células eucariotas (núcleo celular, azul) hace unos 2000 millones de años.

«Mitocondria»
Araceli Sama Barroso, José María Urbano Fernández y Mariví Cascajo
Almenara
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Las mitocondrias, centrales eléctricas de nuestras células, forman una increíble red interconectada. Esta es una red dinámica, ya que estos orgánulos
están en continuo ciclo de fusión-fisión. En esta foto, la red mitocondrial de células de la piel llamadas “fibroblastos” se muestra en rojo y su núcleo en azul.

«Escherichia warholi»
Marta Nadal, Javier Buceta
Instituto de Biología Integrativa de Sistemas
I2SysBio CSIC-UV

Los paneles muestran una colonia de bacterias E. coli (cada bacteria tiene un tamaño de unos 0,003 milímetros) con miles de células tras crecer varias horas. Cada panel combina imágenes de microscopía de contraste de fase y fluorescencia. En cada panel, el color de las células indica la cantidad de proteinas presentes. La imagen revela que, a pesar de que las bacterias son genéticamente idénticas y crecen en las mismas condiciones, expresan sus genes de forma variable.

«CitizenFlyLab, validación experimental
ciudadana de nuevos elementos móviles»
Roberto Torres
La Ciencia En Tu Mundo

El laboratorio móvil de biología molecular Citizen Fly Lab, del proyecto de ciencia ciudadana #MelanogasterCTF, permite a estudiantes de secundaria validar experimentalmente mediante PCRs la presencia de elementos móviles (responsables de una gran variedad de mutaciones) en el genoma de poblaciones naturales de Drosophila (mosca de la fruta). Identificarlos es importante para estudiar la adaptación de los organismos al ambiente.

«Embrioides de ratón polarizados formando
una espiral hipnótica»
Rosana Cáceres Carrillo
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Los embrioides son un ejemplo sorprendente de la capacidad de autoorganización de la vida, ya que pueden crear de forma autónoma un eje cabeza-cola a partir de células madre idénticas. Aquí, formando esta espiral, hay 376 embrioides de ratón con un eje marcado por un gen verde fluorescente,lo que demuestra la increíble reproducibilidad de la autoorganización de la vida.

«Un mundo por descubrir»
Víctor G. Almendro Vedia
Instituto Pluridisciplinar (Universidad
Complutense de Madrid)

Las bacterias resistentes a los antibióticos constituyen una grave amenaza para la salud mundial. El descubrimiento de nuevos agentes citotóxicos será clave para abordar este desafío. En la imagen se muestran colonias de E. coli que han crecido hasta formar continentes, adquiriendo un aspecto muy parecido al del planeta Tierra.

«Pop-Fishes»
Elena Sánchez-Bustamante
Centro de Biología Molecular Severo
Ochoa-CSIC-UAM

Para entender los principios básicos de nuestro desarrollo durante la embriogénesis, utilizamos embriones de pequeños peces (pez cebra) con los cuales compartimos ciertas similitudes. “Pop-Fishes” es una composición de embriones de pez cebra en los cuales se observan estructuras celulares  marcadas con proteínas fluorescentes. El “Pop Art” acerca la expresión de formas y colores a nuestra vida diaria, haciendo también acto de presencia en nuestra ciencia cotidiana.

«Los segmentos son los módulos de la
construcción del organismo»
Carlos Antonio Martín Blanco
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Segmentos abdominales de una efímera. Los núcleos celulares se observan como puntos celestes y los músculos de cada segmento en magenta. Las estructuras laterales planas en cada uno de los segmentos son branquias, que se utilizan para la respiración, el intercambio de sales y la olfacción.

«Pulmones subacuáticos»
Carlos Antonio Martín Blanco
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Imagen microscópica de una branquia de la efímera Cloeon dipterum. Los núcleos de sus células se visualizan en rojo. Los círculos verdes son estructuras superficiales que regulan el flujo de sales. Los “pelillos” a lo largo del perímetro de la branquia sonla parte externa de órganos sensoriales que detectan los movimientos del agua alrededor de labranquia.

«Vals mitocondrial»
David Valdivieso González
Departamento de Química Física. Facultad de
Químicas, UCM / Departamento de Materia
Condensada, Instituto Pluridisciplinar, UCM

Las mitocondrias son orgánulos de nuestras células, originarias de la co-evolución (teoría endosimbiótica). Esta imagen muestra el interior celular marcando proteínas (negro), las mitocondrias (remarcado naranja) y sus crestas (bandeado). Con la microscopía de expansión diferenciamos las crestas mitocondriales de 200 – 700 nm de ancho, distancias indistinguibles por técnicas de fluorescencia convencionales, obteniéndose valiosa información a mayor resolución.

«Como una nieve súbita (El Olvido)*»
Víctor G. Almendro Vedia
Instituto Pluridisciplinar (Universidad
Complutense de Madrid)

La síntesis de nuevas moléculas citotóxicas para destruir bacterias es una forma de abordar el problema de la eliminación de elementos patógenos. A concentraciones muy altas, pueden formar árboles de cristal, quedando los restos de los microorganismos atacados como copos de nieve en una estampa invernal. *Título tributo al poeta sevillano Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura en 1977.

«Nace una partícula»
Francisco José Plou Gasca
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica
(ICP-CSIC)

Mientras realizábamos unas fotografías a unas esferas de polimetacrilato (Sepabeads) utilizadas para inmovilizar enzimas, apareció una muy especial.
Parecía que acababa de romper el cascarón. Y entonces nos hicimos la siguiente pregunta: ¿las partículas nacen o se hacen?

«El interior de un alga unicelular»
Gabriela Condezo, Carmen San Martín
Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Corte transversal de un alga verde observada al microscopio electrónico de transmisión. Este organismo procede de las aguas de los fiordos noruegos, donde constituye una parte importante de la cadena alimenticia. En verde podemos ver los cloroplastos, donde se realiza la fotosíntesis. La barra equivale a 1 µm.

«¿Te habías dado cuenta de lo preciosos que
son los embriones de pollo?»
Marta Moreno Oñate
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

Para entender los principios básicos de nuestro desarrollo durante la embriogénesis, utilizamos embriones de pequeños peces (pez cebra) con los
cuales compartimos ciertas similitudes. “Pop-Fishes” es una composición de embriones de pez cebra en los cuales se observan estructuras celulares  marcadas con proteínas fluorescentes. El “Pop Art” acerca la expresión de formas y colores a nuestra vida diaria, haciendo también acto de presencia en nuestra ciencia cotidiana.

«El desarrollo embrionario a escala nanométrica»
Marta Portela Martínez
Centro de Biología Molecular Severo OchoaCSIC-UAM y Centro Nacional de Investigaciones
Cardiovasculares Carlos III (CNIC)

Después de la fecundación, las primeras células de los mamíferos cambian la configuración de su genoma para generar todos los tejidos necesarios en el organismo adulto. Aquí mostramos imágenes de un embrión de ratón de 6 células en azul y magenta. Los núcleos se han amplificado con un microscopio que supera el límite de difracción de la luz para mostrarnos el genoma.

«Sensores y procesadores de la mosca del vinagre»
Antonella Iannini
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
(CABD-CSIC-UPO-JA)

En la imagen, las estructuras que darán lugar a los ojos y al cerebro de la mosca del vinagre, Drosophila. Esta mosca nos ayuda a comprender cómo las células se organizan para construir sistemas sensoriales complejos que extraen información del mundo que nos rodea.

«Reconocimiento de lipopolisacáridos por el
TLR4 en la infección bacteriana»
Alejandra Matamoros-Recio, Juan Felipe
Franco-González, Sonsoles Martín-Santamaría
Centro de Investigaciones Biológicas
Margarita Salas-CSIC

Algunas bacterias, para infectar, secretan vesículas formadas por unas moléculas llamadas lipopolisacáridos, componentes de su pared bacteriana.
Estos lipopolisacáridos son reconocidos en nuestro organismo por un receptor denominado TLR4 que activa la respuesta de la inmunidad innata para frenar la infección. Empleamos técnicas computacionales de modelado molecular para estudiar este mecanismo, la resistencia a antibióticos y buscar nuevos fármacos.

«Myotis bechsteinii: Bioindicador de la calidad
de los bosques»
Elena Tena, Jesús Nogueras, Juan Luis García-Mudarra y Sonia Sánchez-Navarro
Estación Biológica de Doñana-CSIC

Hay murciélagos que viven en árboles. El uso de redes y de detectores de ultrasonidos supone un avance en el conocimiento de estas especies. El murciélago de la foto es un ratonero forestal (Myotis bechsteinii), considerado bioindicador de la calidad de masas forestales. Conocer la distribución de especies forestales es fundamental para la conservación y gestión de sus poblaciones.

«Condensados en contenedores citomiméticos»
Miguel Ángel Robles Ramos
Centro de Investigaciones Biológicas
Margarita Salas-CSIC

Elementos de la división bacteriana en el interior de microgotas formando condensados dinámicos (puntos amarrillos) que se ensamblan mediante separación de fases, actuando como organizadores del espacio intracelular con implicaciones funcionales.

«Flor de cardo»
Verónica Murcia-Belmonte, Eloísa Herrera
Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH)

El cardo es el nombre común de un grupo de plantas caracterizadas por hojas puntiagudas en el tallo y flores en la copa. Al igual que el cardo, los conos de crecimiento, que son los extremos de los axones, tienen que adaptarse en respuesta a estímulos ambientales durante la navegación axonal, un proceso que tiene lugar durante el desarrollo embrionario. Aquí, los axones neuronales están marcados en verde y los conos de crecimiento en magenta.

«Vibrio anguillarum, patógeno de peces y moluscos»
Sara Otaegi Ugartemendia
Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Vibrio anguillarum es una bacteria patógena que infecta a peces y a mariscos (proporcionada por colaboradores de la Universidad de Copenhague). Es
responsable de graves pérdidas económicas en piscifactorías. Observamos una micrografía visualizada por microscopía electrónica de transmisión, coloreada por intensidad de píxeles, para resaltar características morfológicas.

«Evolución de las redes de interacciones socio-sexuales»
Giulia Tamburrino, Paco García-González, Miguel Lozano Terol y David Quevedo
Estación Biológica de Doñana-CSIC

Empleamos el escarabajo Callosobruchus maculatus, una plaga del garbanzo, como modelo de estudio en aproximaciones de evolución experimental con las que investigamos la evolución de las redes de interacciones socio-sexuales. Tras más de 100 generaciones de selección, impuesta bajo diferentes condiciones, marcamos a los individuos. La imagen muestra una arena experimental donde hembras (en azul claro y rosa) y machos (verde y morado) están interactuando.

«Planeta Embrión»
Elva Martín Batista
Centro de Biología Molecular Severo
Ochoa-CSIC-UAM

Morfología y composición de un embrión de ratón. Lo que en principio fueron dos células independientes, ahora han dado lugar a este conjunto multicelular y redondeado que, en condiciones óptimas, fundaría un nuevo individuo. Bajo el microscopio, este grupo cilíndrico de células, que no mide más de una décima de milímetro de diámetro, parece estar formando un planeta, el planeta Embrión.