Segundo capítulo de la serie divulgativa y educativa "Lucía Sapiens y la evolución de las especies". Una producción para LifeHUB y CSIC, realizada por "La Bestia Produce", con la especial colaboración de Margarita Hernández Laille, autora del libro "Charles Darwin y...
Noticias
Descubre toda la actualidad
Lucía Sapiens y la evolución de las especies. Primer capítulo: La teoría de la evolución
Desde LifeHUB seguimos con nuestro objetivo de visibilizar y despertar el interés en la sociedad en los desafíos que incluye la temática «Origen, (Co)Evolución, Diversidad y Síntesis de Vida», es por ello que hoy lanzamos otro nuevo vídeo, primer capítulo de una serie...
El Árbol de la Vida
Lanzamos el segundo vídeo divulgativo y educativo "El Árbol de la Vida". Una producción para LifeHUB y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizada por La Ciència Al Teu Món. Seguimos con el objetivo de visibilizar y despertar el interés en la...
The phenotypic plasticity of an evolving digital organism
«The phenotypic plasticity of an evolving digital organism» paper by Miguel A. Fortuna from EBD (CSIC) published by The Royal Society
“Estamos empezando a entender cómo se ensambla una célula y eso es importante para conocer el origen de la vida”
Germán Rivas (CIB-CSIC), Rafael Giraldo (CNB-CSIC) y Raúl Fernández (IBBTEC)-CSIC - UNICAN nos hablan del Curso de Verano de Biología Sintética Integrativa (CSIC-UIMP), aplicaciones y oportunidades laborales de futuro en esta especialidad
VIII Escuela de Biología Sintética Integrativa. Frontiers in Synthetic Biology
Rueda de prensa presentación de la "VIII Escuela de Biología Sintética Integrativa. Frontiers in Synthetic Biology". Colaboración CSIC-UIMP. Sede Palacio de la Magdalena, Santander.
Por qué y para qué alargar la vida-Diálogos improbables sobre la Vida
Segundo video de la nueva sección “Diálogos Improbables sobre la Vida” de la web de la AEAC como fruto de la colaboración entre esta asociación y la red Life HUB CSIC. Diálogo científico-filosófico en el que se han abordado grandes preguntas como: ¿hasta qué punto es...
Encélado, un satélite de Saturno, uno de los mejores candidatos para albergar vida en el Sistema Solar
Participación de Carlos Briones (CAB-INTA) en el programa “A Hombros de Gigantes” de RNE hablando sobre la detección de metano en geiseres de Encélado, un satélite de Saturno y uno de los mejores candidatos para albergar vida en el Sistema Solar.
Pluripotency factors regulate the onset of Hox cluster activation in the early embryo
Estudio liderado por el grupo de Miguel Manzanares del CBMSO (CSIC) en el que se analizan los factores que otorgan plasticidad a las células pluripotentes y su papel en la elección de los linajes celulares
¿Otra vida inteligente en el Universo?
Intervención de Carlos Briones (CAB-INTA) en la sexta temporada de “CIEN&CIA”, programa divulgativo de ciencia e investigación ideado por la Universidad de Burgos, respondiendo a la pregunta “¿Otra vida inteligente en el Universo?"
«Descubren un principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos»
Un equipo internacional liderado por investigadores del CSIC desvela importantes propiedades de la conectividad celular
¿Vida en planetas extrasolares?
Intervención de Carlos Briones (CAB-INTA) en la sexta temporada de “CIEN&CIA”, programa divulgativo de ciencia e investigación ideado por la Universidad de Burgos, respondiendo a la pregunta “¿Vida en planetas extrasolares?"